Desde la Revolución Industrial los efectos que el hombre ha ejercido en la atmosfera, han significados drásticos y perceptibles cambios en su composición, amenazando cada vez más el Biosistema.
El ozono, un gas ubicado en la estratosfera como capa entre los 15 y 30 km de altura, se acumula en la atmosfera en grandes proporciones, convirtiéndose en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta proveniente del sol posibilitando la vida en la Tierra.
Como el ozono esta construido por tres átomos de oxigeno que se liberan a la atmosfera siempre uno de ellos se une a una molécula de oxigeno formando nuevamente el ozono, que después de absorber los rayos UV se divide formando una molécula de oxigeno y liberando un átomo de oxigeno por lo que está en continuo proceso de formación y destrucción.
Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones del 60% en la cantidad de ozono atmosférico. Este desgaste se debe al excesivo uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos como aerosoles, disolventes y refrigerantes.
A finales del mes pasado se ha acelerado en forma drástica la disminución de la capa de ozono en el polo norte llegando a su peor deterioro en la historia de la humanidad. Este record se debe a los fuertes vientos conocidos como “vórtice polar” que aísla la masa atmosférica sobre el polo norte e impide que se mezcle con el aire procedente de latitudes medias.
Como resultado se ha dado un “invierno estratosférico muy frio y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada” según el Centro Nacional de investigaciones Científicas Francés (CNRS) advirtió que el deterioro de la capa de ozono hubiera sido mayor si en 1987 no se hubiera firmado el Protocolo de Montreal, que limita el uso de los aerosoles.[1]
Según los informes de evaluación de la capa de ozono, este gas no recuperara su nivel de 1980 sino hasta los años 2045 – 2060 en el polo sur y una o dos décadas antes en el polo norte.
Si todos y cada uno de nosotros cuidamos los recursos naturales y tratamos de disminuir la contaminación, podríamos acabar con las grandes amenazas a las que se enfrenta en mundo entero. Pues sin la capa de ozono sería imposible la vida en nuestro planeta.
[1] EL COMERCIO .PE. “Destrucción de la capa de ozono en el Polo Norte alcanzo niveles record”. Documento web disponible en: http://elcomercio.pe/planeta/737690/noticia-destruccion-capa-ozono-polo-norte-alcanzo-niveles-record (Consultado 09/04/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario