25 de marzo de 2011

SELLOS AMBIENTALES


Los sellos ambientales son instrumentos de diferenciación ambiental  de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Estos sellos se han creado teniendo en cuenta que gran parte del problema del deterioro ambiental ha sido atribuido al desarrollo económico y productivo de los países y a patrones de consumo, estos esquemas se fundamentan en la creciente conciencia sobre los retos ambientales por parte de los consumidores, la cual a lo largo del tiempo ha venido desencadenando un aumento en la demanda por bienes y servicios con características ambientales y por ende la necesidad de diferenciarlos en el mercado.
Actualmente encontramos sellos ambientales como:
-          El Ángel Azul Alemán: se otorgo en 1978 por el jurado “Umweltzeichen”. Es el etiquetado pionero en el mundo, establece los criterios de concesión a través de las normas RAL UZ. Entre los criterios mencionados se destacan, que la materia prima para la fabricación del papel debe ser de fibra 100% reciclada, no se deben utilizar agentes blanqueantes clorados y los ópticos.

-          La Etiqueta Ecológica Europea: Se otorgo el 23 de marzo de 1992 bajo el reglamento N° 880/92. Para la concesión se tiene en cuenta los impactos en: el uso de los recursos naturales y la energía, emisiones a la atmosfera, agua y suelo, deposición de los residuos, ruido y efectos sobre los ecosistemas. Cuanta con criterios como: las fibras utilizadas pueden ser de madera certificada, reciclada o de otro material y no se admite el uso de gas cloro como blanqueador.
  -        El Cisne de los Países Nórdicos: Se creo en 1989 por el Consejo Nórdico de Ministros y se otorga a los productos que cumplen con los criterios de reducción del impacto en el medio ambiente como: fabricación y reciclaje, embalaje, uso, emisión, recogida y desecho. Esta etiqueta es aplicable a todos los países Nórdico (Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca).
-          La NF – Medioambiental de Francia: Expedida por AFAQ AFNOR. Esta garantiza la limitación de los impactos medioambientales relativos a la producción y a la eliminación de las bolsas de recuperación, la ausencia de sustancias peligrosas para la salud o el medio, exige un limite para la cantidad de tinta utilizada y la compostabilidad de las bolsas de recuperación de platico biodegradable.
En este caso Colombia no es la excepción, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  creo el Sello Ambiental Colombiano “SAC” y reglamento su uso mediante la resolución 1555 de 2005, esta etiqueta ecológica consiste en un distintivo que se obtiene de forma voluntaria, otorgado por una institución independiente denominada “Organismo de certificación” y que puede portar un producto que cumpla con unos requisitos preestablecidos para su categoría. 

Entre estos requisitos se encuentran; el uso sostenible de los recursos naturales que emplea (materia prima e insumos), utilización de materias primas que no son nocivas para el ambiente, emplea procesos de producción que involucran menos cantidades de energía, emplea tecnologías limpias y lo mas importante indican a los consumidores la mejor forma para su disposición final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario