8 de marzo de 2011

TECNOLOGÍAS APROPIADAS ¿QUE DE BUENO TIENEN?


Una tecnología apropiada está diseñada para el uso adecuado de técnicas o  para referirse a cosas prácticas y sencillas (herramientas, instrumentos, maquinas) que pueden ser creados y utilizados por la gente usando de manera eficiente los recursos locales. Aunque no solo abarca estas características sino que contempla la manera de hacer, aprender y de resolver problemas cotidianos, adaptándose a las necesidades, materiales costumbres y habilidades de las personas.
Actualmente en la construcción con los métodos y técnicas tradicionales se contribuye de manera alarmante con la destrucción del medio ambiente, con la generación de desechos, desaprovechamiento del flujo de energía. Nosotros como los constructores del futuro debemos adoptar tecnologías adecuadas con la búsqueda de una sociedad más justa, más democrática y sobre todo una sociedad en la que se busque respetar e imitar los procesos de la naturaleza.
La creación de esta sociedad debe apostar por energías renovables, reciclaje total, preocupación por las generaciones futuras convirtiéndose en la solución a problemas tradicionales o la respuesta sobre degradación del medio, desigualdad social y la pobreza en la que viven inmersos muchos países en vías de desarrollo o en zonas rurales.
 
Este tipo de tecnologías se relacionan con el lugar, los recursos, la cultura y los impactos que acarrea su uso, estas son dinámicas ya que cambian dependiendo de la situación y necesidad que se presenten (refugio, agua limpia, energía, producción de bienes) y se pueden llevar a cabo en función de la conservación de los recursos naturales del lugar y las creencias culturales de la región.
Para poder denominarse como tecnología apropiada está debe contar con características como: adecuadas y consecuentes con las funciones para las cuales fue creada, perdurables y de calidad, de escala humana (en la que participen todas las personas de la comunidad), solucionen o satisfagan una necesidad especifica, diseños innovadores que se adapten a las condiciones culturales y al entorno, positivas a nivel ecológico,  beneficiosas socialmente mediante el aumento de la calidad de vida y el bienestar personal sin dejar  de lado la equidad, un costo razonable para estar al alcance de todos y sobre todo una base solida de cooperación y trabajo en equipo. 
En la construcción con el uso de estas tecnologías se debe garantizar el acceso a una vivienda digna, que no perjudique la salud  de sus ocupantes ni del medio, la utilización de materiales renovables, que estén disponibles en los lugares donde se ejecute el proyecto y a su sostenibilidad para evitar gastos innecesarios (mano de obra especializada, transporte de material) y concentrarse en dar prioridad a las necesidad y mejorar la calidad de vida de la población.
Existen en muchos países diversidad de elementos que facilitan e implementan el uso de estas tecnologías entre ellos podemos encontrar: arquitecturas vernáculas, tecnología para la extracción y purificación del agua (lifestraw,  Hippo wáter roller), fuentes de energía renovable (cocina solar parabólica, seguidores solares, desalinización solar), métodos de renovación fértil (vermiscompostaje, métodos de reforestación) y métodos que contribuyen a mejorar la salud y calidad de vida de las personas (prótesis ortopédicas, medicina homeopática).
 
hippo water roller
Todos sabemos que esta época estamos llenos de cambios tecnológicos, pero cada persona las acoge de manera diferente. Aún así, la tecnología apropiada está intentado crear nuevos productos accesibles a personas, todo es cuestión de abrir la mente y estar dispuestos a la creación de un mundo en el cual se pueda cambiar el rumbo de las sociedades y mejorar las técnicas constructivas.
  
BIBLIOGRAFIA
Fundación Tierra. Perspectiva ambiental 42: tecnologías apropiadas. Documento web disponible en: www.ecoterra.org/data/pa42es.pdf (Consulta: 13 de Septiembre de 2010)
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario