Maria Angelica Gutiérrez Reyes
Ayca 10B
Como estudiante de Administración y Construcción Arquitectónica, busco aplicar en mi vida cotidiana, desde lo personal hasta lo laboral, hábitos que me permitan ser parte del eminente compromiso que se debe tener con el medio ambiente, uno de ellos es la reutilización de botellas plásticas de gaseosa, o agua cristal, con un grupo de compañeros las recolectamos y armamos módulos de muros, que nos permiten hacer construcciones transitorias, innovadoras y sostenibles, estamos en el proceso de pruebas de esta idea, esperamos de esta forma contribuir con la realización de Edificaciones Sostenibles, nuestra meta es REUTILIZAR al máximo los productos que a diario consumimos.
En la obra, reutilizo el papel que mas pueda, imprimiendo doble cara, o en hojas borrador, busco imprimir lo menos posible y anotar la información que sea factible, dejar desconectados lo computadores e impresoras esto para la parte administrativa, dentro de nuestros procesos en obra se ha buscado recolectar las aguas lluvias, para los baños y el corte del ladrillo.
Lo que mas me gusta hacer es trasmitir el conocimiento que recibo, compartí el video visto en la primera clase hace algunos días a mis compañeros de trabajo les hice comprar pocillos, para que les dejaran de servir en vasos plásticos (ya que este material dura entre 500 y mil años en ser absorbidos por la tira) y les pedí a las personas del casino que les dejaran de traer tintos, si no lo hacían, y funciono, claro que yo también compre.
Creo que no consiste en un apoyo, realmente es un proceso de conciencia y acciones, de aprender a no adaptarnos a las circuntastancias, si no ser parte de ellas, cambiando muchos comportamientos, dejando de pensar un poco en nosotros, tal vez en nuestros gustos, y niveles de consumo, no es fácil, va mas allá de formas de vidas, son comportamientos culturales; al reflexionar veo que somos depredadores de la naturaleza, me asaltan muchas dudas, y cuestionamientos , no es tan fácil aprender este temas, duele el alma, creo que todo es correctivo, un alto en el camino, pero que indudablemente pagaremos las consecuencias de nuestras acciones, la tierra está en estado de coma, aun respira y parece viva, da la impresión que esta en cuidados intensivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario