22 de marzo de 2011

ENERGÍAS RENOVABLES


Se le denomina así a las energías que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por las inmensa cantidad de energía que contiene y otras porque son capaces de  regenerarse por medios naturales.



Son fuentes de abastecimiento que respetan el medio ambiente. Lo que significa que no ocasionan efectos negativos sobre el entorno, contribuyen al equilibrio territorial ya que pueden instalarse en zonas rurales o urbanas, ayudan a la disminución de la dependencia  de suministros externos.
Se pueden clasificar en:
-          Energía eólica: es aquella obtenida de las corrientes de aire. Ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos o hacer funcionar la maquinaria de los molinos. Es un recurso abundante, renovable, limpio y además ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles su único inconveniente es su intermitencia.

-          Energía solar: son los sistemas que aprovechan la radiación solar incidente sobre la tierra para calefacciones o generación de energía.la potencia de la radiación varia según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Los sistemas más utilizados de aprovechamiento de energía solar se diferencian de dos grandes grupos: sistemas térmicos y sistemas fotovoltaicos.

-          Energía hidráulica: es la obtenida del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua,  una vez utilizada es devuelta rio abajo. Su desarrollo requiere la construcción de presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipos para generar electricidad.

-          Energía geotérmica: se obtiene del calor interior de la tierra como resultado de la desintegración de elementos radioactivos, el calor permanente que se origino en los primeros momentos de formación de la tierra. Esta energía se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes, los geiseres y las aguas termales.

-          Energía mareomotriz: se debe a las fuerzas gravitatorias entre la luna, la tierra y el sol, que originan las mareas, es decir la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares como bahías, golfos o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural del agua.

Con la implementación de estas energías los beneficios no solo se miden en dinero ahorrado, sino en daños evitados a la ecología y en el ahorro de recursos naturales permitiendo una mejor concientización de su uso y preservación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario