Es un fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmosfera planetaria, retiene parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Actualmente se está viendo acentuado en la Tierra por la constante emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano debido a las actividades humanas.
El nombre de efecto invernadero se debe a que este fenómeno evita que la energía solar recibida por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
En la siguiente tabla se muestra el balance de energía en la tierra con respecto al efecto que causa.
Además de estos gases el oxigeno y el nitrógeno aunque se encuentra en proporciones mucho mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.
A comienzos de siglo por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar las tierras de cultivo.En los últimos decenios, por el uso masivo de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos industriales contribuye de forma considerada
Muchas de las consecuencias del cambio climático no son posibles de predecir per con seguridad los casquetes polares se fundirían poniendo en peligro ciudades y pueblos situados en los valles que se encuentran por debajo del glaciar. Grandes superficies costeras podrían desaparecer inundadas por las aguas que ascenderían, las tierras agrícolas se convertirían en desierto, y producirían grandes cambios en los ecosistemas planetarios
Todos estos cambios supondrían una gigantesca convulsión en la sociedad que en determinado tiempo tendría que enfrentarse a muchas obras de contención del mar, emigraciones de millones de personas y cambios en los cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario