El proyecto llamado Urban- Block, tiene como objetivo principal reutilizar directamente el agua lluvia, evitando que pase al alcantarillado público y sea depurada o se pierda.
Antonio López responsable de I+D de Prototec, este sistema de filtrado se realiza a través de materiales porosos y resinas ecológicas, capaces de bloquear gránulos a partir de 0,5cm de diámetro contenidos en el agua de los charcos de las calzadas. A partir de una canalización en su interior conduce el agua hasta un aljibe (que puede estar situado en maceteros, depósitos o rotondas). Así el agua se almacena libre de residuos sólidos y lista para ser usada en la limpieza de calles, riego de jardines o fuentes decorativas.
Este invento esta en proceso de ser patentado, ha sido desarrollado por dos empresas sevillanas: PROTOTEC y EMAPLICADA. Según Juan José Giraldo, gerente de Prototec, se ha buscado la sostenibilidad como objetivo. “El agua lluvia precisa ser depurada, con lo que dejarla llegar al sistema de alcantarillado genera una pérdida de energía y un coste económico. Su almacenamiento es la mejor opción”, aclara.
Otra de las ventajas es que se utiliza exclusivamente materiales de desecho procedentes de la construcción, con lo que se consigue el doble objetivo de abaratar costes y reciclar materiales de escombrera, además de que el bordillo es muy versátil ya que el agua puede ser almacenada y distribuida a cualquier lugar, pues la canalización se conecta fácilmente con otras estructuras como rotondas, edificios y canalizaciones de todo tipo. El precio de este invento es totalmente competitivo debido al uso de materiales de desecho para su fabricación, así como la sencillez de su diseño.
El invento aún está en fase de desarrollo, pues las empresas están estudiando diversos materiales alternativos para el proceso de filtrado. “Un posible problema podría ser la obstrucción de los poros por gránulos y sedimentos del agua a largo plazo, de forma que estamos investigando diferentes materiales fácilmente limpiables o incluso sustituibles”, explica Antonio López de Prototec.
Respecto a los medios que han empleado para elaborar el bordillo, López hace mucho hincapié en el uso, en todo momento, de software libre. “En Prototec estamos especializados en el desarrollo de programas y soluciones informáticas de código abierto, así que como es lógico también las usamos en nuestros proyectos”, aclara. De esta forma se han valido exclusivamente de este tipo de programas gratuitos y de libre disposición para el diseño de su invento. Sobre el futuro del mismo, se muestran “abiertos a colaborar con otras empresas interesadas en el proyecto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario